Cómo mostrar el uso de recursos del sistema en la barra de tareas de Windows 11
Este tutorial ofrece una guía paso a paso sobre cómo mostrar las temperaturas de la CPU, la GPU, el disco duro, la placa base y el uso de la red en la barra de tareas de Windows 11 con TrafficMonitor. Si sigue estos pasos, aprenderá a elegir entre las versiones Standard y Lite de TrafficMonitor y a configurar la aplicación para supervisar los recursos del sistema de forma eficaz.
Paso 1: Descargar TrafficMonitor
Primero, debes descargar TrafficMonitor. Sigue estos pasos:
- Visita el sitio web oficial de Britec Computers.
- Localice el enlace de descarga de TrafficMonitor.
- Elija la versión que desea descargar: Estándar (con monitorización de hardware) o Lite (sin monitorización de hardware).
- Haga clic en el enlace de descarga y guarde el archivo en su computadora.
Paso 2: Instalar TrafficMonitor
A continuación, instale la aplicación:
- Localice el archivo descargado y haga doble clic en él para iniciar la instalación.
- Siga las instrucciones en pantalla para completar el proceso de instalación.
- Si va a instalar la versión estándar, es posible que deba otorgar privilegios de administrador. Asegúrese de tener los permisos necesarios para continuar.
Paso 3: Configurar los ajustes de TrafficMonitor
Una vez instalado, configure los ajustes para mostrar la información deseada en su barra de tareas:
- Abra TrafficMonitor desde el menú Inicio o el acceso directo del escritorio.
- Acceda al menú de configuración haciendo clic derecho en el icono de la aplicación en la bandeja del sistema.
- Seleccione las opciones que desea monitorear, como la temperatura de la CPU, el uso de la GPU, la utilización del disco duro y el uso de la red.
- Ajuste la configuración según sus preferencias.
Paso 4: Supervisar el uso de los recursos del sistema
Una vez completada la configuración, ahora podrá ver el uso de los recursos del sistema en tiempo real en su barra de tareas:
- Observe las temperaturas de la CPU, la GPU, el disco duro y la placa base que se muestran directamente en la barra de tareas.
- Verifique las estadísticas de uso de la red según sea necesario.
Paso 5: Utilice la versión Lite (opcional)
Si no necesita monitoreo de hardware, considere usar la versión Lite:
- Siga los mismos pasos de descarga e instalación, pero elija la versión Lite.
- La versión Lite ofrece una interfaz más sencilla y no requiere privilegios de administrador para ejecutarse.
Consejos adicionales y problemas comunes
A continuación se ofrecen algunos consejos valiosos para mejorar su experiencia y evitar errores comunes:
- Asegúrese de que su sistema Windows 11 esté actualizado para evitar problemas de compatibilidad.
- Si TrafficMonitor no muestra datos, verifique si la aplicación tiene los permisos necesarios.
- Revise la configuración para asegurarse de haber habilitado todas las métricas deseadas para el monitoreo.
Conclusión
Si sigue esta guía, podrá visualizar de manera eficaz las métricas clave de los recursos del sistema en la barra de tareas de Windows 11, lo que le permitirá supervisar el rendimiento y el uso en tiempo real. Si desea explorar temas más detallados o configuraciones avanzadas, considere leer guías relacionadas con herramientas de supervisión del sistema u optimización del rendimiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre las versiones Estándar y Lite de TrafficMonitor?
La versión estándar incluye funciones de monitoreo de hardware, como métricas de temperatura y utilización, mientras que la versión Lite no incluye estas funciones. La versión Lite es más sencilla y no requiere privilegios de administrador.
¿Puedo ejecutar TrafficMonitor sin permisos de administrador?
Sí, si elige la versión Lite de TrafficMonitor, puede ejecutarla sin necesidad de permisos de administrador.
¿Es seguro utilizar TrafficMonitor?
Si bien TrafficMonitor se considera generalmente seguro, se recomienda utilizarlo bajo su propio riesgo. Descargue siempre el software de fuentes oficiales para minimizar los riesgos de seguridad.