Cómo configurar una dirección IP estática en Ubuntu sin esfuerzo
Si tu equipo Ubuntu obtiene una IP diferente cada vez que reinicias o reconectas (sí, es molesto, sobre todo si alojas archivos o necesitas acceso remoto fiable), esta guía te ayudará. Configurar una IP estática no es complicado, pero la configuración de red de Ubuntu puede ser un poco peculiar. Esta solución es principalmente para escritorios con GNOME, como Ubuntu 22.04 o posterior. Es bastante sencillo, pero puede que requiera varios intentos, sobre todo si tu configuración de red no es la estándar. Una vez configurada, tu equipo siempre usará la misma IP, lo cual es útil para servidores o simplemente para simplificar la gestión de dispositivos.
Cómo solucionar problemas de IP estática en Ubuntu: paso a paso
Acceder a la configuración de red
Primero, busca la configuración de red en Ubuntu. Suele ser fácil: pasa el cursor sobre la esquina superior derecha, donde se encuentra el icono de red, y haz clic en Configuración o Wi-Fi/Red. Desde ahí:
- Haga clic en Configuración
- En la barra lateral, seleccione Red
En algunas configuraciones, es posible que tengas que ir al menú Configuración desde la bandeja del sistema principal y luego buscar Red allí.
Cómo localizar y editar su conexión
Dependiendo de si está conectado por cable o Wi-Fi, busque su red y haga clic en el ícono del engranaje para editar:
- Para cableado, busque en Cableado
- Para Wi-Fi, vaya a Wi-Fi
Es un poco extraño, pero en algunos sistemas, debes seleccionar la red actual y luego hacer clic en el ícono del engranaje para ingresar a la configuración.
Cambiar a la configuración manual de IPv4
En la configuración de conexión, ve a la pestaña IPv4. Normalmente está oculta; verás que el método probablemente esté configurado en Automático (DHCP). Cámbialo a Manual. Esto básicamente le dice a Ubuntu: «Oye, quiero especificar una dirección yo mismo».
Ingresando los detalles de su IP estática
A continuación, completa los campos con la información de tu red. Aquí es donde la cosa puede complicarse si no conoces el rango IP o la puerta de enlace de tu red. Necesitas lo siguiente:
- Dirección : Su IP estática deseada, como
192.168.1.100
- Máscara de red : Generalmente
255.255.255.0
- Puerta de enlace : la IP de su enrutador, por ejemplo,
192.168.1.1
- DNS : El DNS de Google está bien
8.8.8.8
Consejo: En algunas configuraciones, también podría ver las direcciones IPv4 y la puerta de enlace IPv4. Solo asegúrese de que coincidan con las que usa su red.
Aplicar los cambios y validar
Una vez que toda la información se vea bien, pulsa «Aplicar» (arriba a la derecha).Luego, desactiva y vuelve a activar la conexión; a veces es necesario para que surta efecto. Después, abre una terminal ( Ctrl+Alt+T) y escribe:
ip a
Busca tu interfaz de red (como enp3s0 o wlp2s0 ) y verifica que tenga la nueva IP que configuraste. Si está ahí, ¡enhorabuena! Tu IP estática funciona. Si no, revisa la configuración. Reiniciar puede ser útil si la situación se complica, pero no suele ser necesario.
Consejos adicionales y solución de problemas
A veces, configurar una IP estática no funciona de inmediato. Podría ser que el DHCP de tu router esté en conflicto o que la configuración de red no sea correcta. Asegúrate de que tu IP estática no interfiera con la de otros dispositivos. También verifica que las direcciones de puerta de enlace/DNS sean correctas. Si estás en una red con diferentes configuraciones de subred o VLAN, la situación se complica.
Y sí, en algunas computadoras portátiles o máquinas, NetworkManager puede comportarse de manera extraña, así que no se sorprenda si necesita reiniciar el sistema o incluso restablecer las configuraciones de red si los problemas persisten.
Resumen
- Ordene su conexión de red desde Configuración
- Cambiar de DHCP a configuración IP manual en IPv4
- Ingrese su información de IP estática con cuidado
- Aplicar, alternar la conexión, verificar con
ip a
Resumen
Sinceramente, una vez que le coges el truco, configurar una IP estática en Ubuntu no es gran cosa. Es un poco engorroso si tu red es compleja o si el administrador de red de Ubuntu falla (lo cual ocurre a veces), pero en general, si sigues los pasos, funciona. Claro, puede que haya que probar y fallar, sobre todo con la información de tu red, pero este método ha funcionado en varias configuraciones. Crucemos los dedos para que esto ayude a evitar conflictos de IP aleatorios o renovaciones molestas en el futuro.