Actualizar a Windows 11 requiere requisitos de hardware específicos, uno de los cuales es la presencia de un chip Módulo de Plataforma Segura (TPM) 2.0. Este pequeño componente de seguridad desempeña un papel crucial para garantizar la seguridad de sus datos, ya que funciona como una caja fuerte digital para guardar claves de seguridad importantes. En esta guía, le guiaremos en el proceso de comprobar si su portátil tiene habilitado el TPM 2.0. Al finalizar este tutorial, sabrá cómo acceder a la configuración del TPM en su sistema y qué pasos seguir si el TPM 2.0 no está disponible.

Paso 1: Abra el cuadro de diálogo Ejecutar

Para empezar a comprobar TPM 2.0, primero debe abrir el cuadro de diálogo Ejecutar. Esto le permite ejecutar comandos directamente. Siga estos pasos:

  1. Haga clic en el icono de Windows ubicado en la barra de tareas.
  2. En el cuadro de búsqueda que aparece, escriba runy seleccione la aplicación Ejecutar de la lista de resultados.

Paso 2: Ingrese el comando de la herramienta de administración de TPM

Una vez abierto el cuadro de diálogo Ejecutar, deberá ingresar un comando específico para acceder a la herramienta de administración de TPM:

  1. En el cuadro de diálogo Ejecutar, escriba tpm.mscy presione Enter.

Paso 3: Revisar el estado del TPM

Tras ejecutar el comando, aparecerá una nueva ventana que muestra el estado del TPM. Busque las siguientes indicaciones:

  • Si TPM está habilitado, verá un mensaje que indica «El TPM está listo para usarse», junto con el número de versión junto a «Versión:».Debe indicar la versión 2.0 o una versión superior.
  • Si el TPM no está disponible, es posible que vea un mensaje que indique «No se encuentra un TPM compatible».En este caso, deberá tomar medidas adicionales.

Consejos adicionales y problemas comunes

Si bien verificar TPM 2.0 es un proceso sencillo, aquí hay algunos consejos y problemas comunes a tener en cuenta:

  • Asegúrese de que su sistema operativo Windows esté actualizado, ya que algunas versiones anteriores pueden no admitir ciertas funciones relacionadas con TPM.
  • Si no encuentra el TPM, asegúrese de que la configuración de BIOS/UEFI no lo haya desactivado. Es posible que deba acceder a la BIOS/UEFI durante el arranque del sistema para activarlo.
  • Consulte la documentación del fabricante de su computadora portátil para obtener instrucciones específicas sobre cómo habilitar TPM si se encuentra pero está deshabilitado.

Conclusión

En esta guía, aprendiste a comprobar si tu portátil es compatible con TPM 2.0, un requisito fundamental para actualizar a Windows 11. Saber si tu sistema cuenta con esta función de seguridad no solo facilita la actualización del sistema operativo, sino que también mejora la seguridad de tus datos. Sigue los pasos descritos y, si tienes problemas, considera habilitar TPM mediante la configuración del BIOS o consultando con el soporte técnico.

Preguntas frecuentes

¿Qué es TPM 2.0 y por qué es necesario para Windows 11?

TPM 2.0 es una tecnología de seguridad que almacena claves criptográficas y ayuda a mejorar la seguridad de su hardware contra accesos no autorizados y manipulaciones. Es necesaria para varias funciones de Windows 11.

¿Cómo puedo habilitar TPM si está deshabilitado?

Puedes habilitar el TPM mediante la configuración de la BIOS o UEFI de tu portátil. Reinicia el ordenador, accede a la BIOS durante el arranque (normalmente pulsando F2, Delo Esc) y busca la configuración de seguridad o el TPM para habilitarlo.

¿Qué debo hacer si mi computadora portátil no tiene TPM 2.0?

Si su portátil no tiene TPM 2.0, puede considerar actualizar el hardware o adquirir un dispositivo que cumpla con los requisitos de Windows 11. Algunos sistemas permiten añadir un módulo TPM si no viene incluido originalmente.